La OTC COGITIM refuerza su compromiso con la energía comunitaria en la II Cumbre de Comunidades Energéticas celebrada en Toledo

Madrid, 29 de septiembre de 2025. La Oficina de Transformación Comunitaria del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (OTC COGITIM) participó en la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). El encuentro reunió a más de 200 personas y representantes institucionales comprometidos con un nuevo modelo energético basado en la participación ciudadana, la sostenibilidad y la justicia social.

Durante la jornada, se realizaron diferentes mesas de debate donde se compartieron experiencias y reflexiones entre Oficinas de Transformación Comunitaria, entidades locales, cooperativas y profesionales del sector , abordando los principales retos para potenciar la creación de Comunidades Energéticas: la necesidad de un marco normativo estable, un mayor apoyo desde los municipios, mecanismos de financiación accesibles y la integración de la digitalización y el almacenamiento energético como elementos clave para el desarrollo de las Comunidades Energéticas (CCEE).

Balance del programa OTC y colaboración interinstitucional

El encuentro tuvo también un tono emotivo, marcado por la inminente finalización del programa de las OTCs el próximo 30 de septiembre. No obstante, varias oficinas, incluida la del COGITIM, han solicitado una prórroga hasta final de año para continuar impulsando proyectos de energía comunitaria y acompañar a los territorios en su consolidación.

Durante la cumbre, Montse Martínez Castellanos, responsable de la OTC COGITIM, hizo entrega a Paula Santos Ortiz, representante de UNEF y coordinadora del evento, de las dos guías elaboradas por la oficina madrileña en colaboración con la OTC del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM):

  • Guía práctica para la creación de Comunidades Energéticas.
  • Guía sobre Igualdad de la Mujer en el sector energético.

Ambos documentos buscan ofrecer herramientas de apoyo y difusión para avanzar hacia un modelo energético más inclusivo y sostenible.

Compromiso más allá del programa

Desde el COGITIM y su Oficina de Transformación Comunitaria, se reafirma la voluntad de seguir trabajando en la transición energética situando a las personas en el centro, promoviendo la colaboración entre ciudadanía, administraciones y tejido empresarial.

“El fin del programa no supone el fin de nuestro compromiso. Seguiremos impulsando la energía comunitaria como vía para democratizar la energía y construir un futuro más justo y sostenible”, destacaron desde la OTC COGITIM.

NOTICIAS