2.2 AUTODIAGNÓSTICO ENERGÉTICO MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN

Docente del curso: Manel Rivero Rossi.

Actividad formativa englobada dentro de la tipología 1. Difusión, 1.1. Formación del Plan de difusión, acompañamiento y asesoramiento de la Oficina de Transformación Comunitaria del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid. Se trata del undécimo curso del Plan Formativo para Técnicos, presentado el pasado mes de noviembre.

Este curso está dirigido especialmente a técnicos de la Administración Local: Entidades Municipales, Supramunicipales, así como Oficinas Municipales de Transición Energética, teniendo como objetivo que adquieran conocimientos y sobre todo herramientas que les permita promover e impulsar la Transición Energética en sus municipios.

OBJETIVO

El objetivo del curso es explicar la importancia de la Transición Energética, promoviendo el uso de energías renovables y la descarbonización para reducir consumos energéticos y emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, se vá a dotar a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para realizar un análisis exhaustivo del consumo y la gestión energética en el ámbito municipal. A través de sus contenidos, se enseña cómo calcular consumos energéticos, económicos y de emisiones, a aplicar medidas de ahorro entendiendo qué son los PAEs, fomentar la producción local de energía a través de las Comunidades Energéticas, utilizar CAEs como herramienta de financiación, así como las opciones para rehabilitar edificios para lograr un uso más eficiente y sostenible de la energía.

En definitiva, el curso pretende fortalecer la capacidad de los responsables municipales para tomar decisiones informadas que optimicen los recursos energéticos y promuevan un desarrollo urbano y local más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, promoviendo la energía local a través de las Comunidades Energéticas.

CONTENIDO:

– Qué es la Transición Energética.
– Impactos actuales y futuros si no hacemos la Transición Energética. Consumos Globales, costes y emisiones GEI.
– Descarbonización/electrificación de todos los consumos térmicos. Introducción a las Aerotermias (bombas de calor).
– Trasladar los consumos térmicos a eléctricos. Factores de conversión, Rendimientos estacionales, conversiones a kWh de: m3 de gas, litros de Gasoil, kg de leña, etc.
– Cómo calcular los consumos energéticos que entran en tu municipio. Acceso a los datos públicos.
– Práctica con cálculos de ahorro energético, económico y de emisiones. Manejo de unidades de energía en kWh (térmicos y eléctricos) y emisiones. Amortizaciones.
– Entender los PAES y cómo aplicar medidas de ahorro y conversión.
– Producción de nuestra propia energía. Las Comunidades Energéticas como palanca de la descarbonización.
– Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), o cómo vender tus ahorros energéticos. Fuente de financiación municipal.
– Entender la importancia de la Rehabilitación Energética para reducir los consumos y aumentar la resiliencia climática.

MODALIDAD
Online
CATEGORIA
Especialización
DURACIÓN
10 h / 3 sesiones De 9:00 a 12:00 (10 y 17 de julio), de 9:00 a 13:00 (24 de julio)
AUDIENCIA OBJETIVO

Personas físicas: Ciudadanía y profesionales del sector de las EERR
Personas jurídicas privadas: Empresas y organizaciones sociales
Personas jurídicas públicas: Administraciones públicas.

FORMACIÓN