Actividad formativa englobada en la tipología 1. Difusión, 1.2. Jornadas, encuadrada dentro de las actividades formativas enfocadas para la promoción de las comunidades energéticas del Plan de difusión, acompañamiento y asesoramiento de la Oficina de transformación comunitaria para Madrid del Colegio Oficial de Graduados Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid.
El pasado 23 de abril, la Oficina de Transformación Comunitaria del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (OTC COGITIM), el propio COGITIM y la OTC de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda de Getafe (EMSV) participaron en el programa Conecta Ingeniería, donde se abordó el papel de la mujer en el sector energético. En este marco, se presentó oficialmente la “Guía de Igualdad de la Mujer en las Comunidades Energéticas”, elaborada conjuntamente por la OTC COGITIM y la OTC COITIRM.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de la participación femenina en el sector energético y en las comunidades energéticas, como condición indispensable para alcanzar un modelo energético más sostenible, equitativo, eficiente, resiliente y justo.
Principales intervenciones
- Montse Martínez, responsable de la OTC COGITIM, subrayó la necesidad de continuar trabajando en políticas de igualdad y medidas concretas contra la desigualdad laboral. Recordó que la presencia de la mujer en el sector energético apenas alcanza el 31%, y en cargos directivos no supera el 15%. Asimismo, insistió en la importancia de la participación femenina en todas las fases de las comunidades energéticas, desde su creación hasta su consolidación.
- Marta Acosta, responsable de la OTC EMSV del Ayuntamiento de Getafe, expuso las barreras que aún enfrentan las mujeres en puestos técnicos, como instaladoras, tanto en procesos de contratación como en la relación con compañeros y clientes. Recalcó la importancia de visibilizar referentes femeninos para normalizar su presencia y motivar a nuevas generaciones a incorporarse al sector.
- Pilar Cruz, asesora de la OTC COGITIM, resaltó la capacidad de las mujeres para conciliar la vida laboral y familiar y su fuerte implicación en actividades sociales y de voluntariado. Defendió su papel como motor de cohesión en las comunidades energéticas y la necesidad de crear redes de apoyo y colaboración entre mujeres.
- Rosa Mª Darriba, vocal de la Junta del COGITIM y responsable de la Comisión de la Mujer Ingeniera, recordó la celebración de la Jornada de la Mujer Ingeniera el pasado 20 de marzo. En su intervención, animó a las mujeres a reconocer y potenciar sus capacidades y anunció un próximo evento centrado en liderazgo femenino y masculino, con programas diferenciados para responder a las necesidades de cada grupo.
- Gracia Pérez, secretaria técnica del COGITIM, compartió su experiencia personal en un entorno laboral inicialmente dominado por hombres y subrayó los avances logrados, aunque reconoció que queda camino por recorrer. Destacó la relevancia de los planes de igualdad, las políticas de conciliación y la formación técnica y en liderazgo como instrumentos esenciales para alcanzar una igualdad real.
- Ana Larrañaga, responsable de Asesoría Jurídica, Empleo y Formación del COGITIM, reafirmó el compromiso del Colegio con la igualdad de género, destacando que tanto la Junta como la plantilla reflejan este compromiso. Además, expuso iniciativas como las jornadas en centros educativos para acercar las disciplinas STEM a las estudiantes y las actividades organizadas por la Comisión de la Mujer Ingeniera.
Conclusiones
La sesión concluyó con un mensaje de Montse Martínez, quien insistió en la importancia de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre el papel fundamental de la mujer en el sector energético. Recalcó que la presencia femenina en todos los niveles de participación, decisión y liderazgo no solo es necesaria, sino imprescindible para el desarrollo de un modelo energético justo e inclusivo.