
La OTC COGITIM , el @COGITIM y la OTC EMSV Getafe , estuvimos ayer 23 de abril, en Conecta Ingeniería hablando de la Igualdad de la Mujer en el sector energético, y presentamos la «Guía de Igualdad de la Mujer en las Comunidades Energéticas» que hemos elaborado conjuntamente OTC COGITIM y OTC COITIRM .
Pusimos de relieve el papel clave de la Mujer en el sector energético y en las Comunidades Energéticas, para conseguir un modelo energético más sostenible, equitativo, eficiente, resiliente y justo para toda la sociedad.
Montse Martínez, responsable de la OTC COGITIM, apuntó: «Es necesario seguir trabajando en Políticas de Igualdad, estrategias y medidas concretas para luchar contra la desigualdad de la mujer en el ámbito laboral, y especialmente en sectores técnicos como el energético y las Comunidades Energéticas. La representación de la mujer en el sector de la Energía es tan sólo del 31%, y su presencia en cargos directivos es menor del 15%. Cuando decimos que queremos impulsar la inclusión de la mujer en las Comunidades Energéticas, nos referimos a que la mujer participe, tome decisiones y ejerza liderazgo desde los primeros momentos de su creación: desde la sensibilización y creación de los grupos motores, hasta su constitución y puesta en marcha. Y esto ocurre a pesar de que las Comunidades Energéticas se definen como democráticas, abiertas y voluntarias. Un dato muy curioso y contradictorio es que la mujer en al ámbito personal de su día a día, está continuamente tomando decisiones y liderando la organización de actividades, a nivel familiar, con amigos, de economía doméstica, e incluso a la hora de decidir el contrato energético de su casa (70% de los hogares), y sin embargo, no ocurre así en el ámbito laboral y menos todavía en el de la Energía. Y esto no puede ser, aquí falla algo».
Marta Acosta, responsable de la OTC EMSV del Ayuntamiento de Getafe, explicó las barreras que todavía se encuentran, por ejemplo, las mujeres que trabajan como instaladoras, tanto en el proceso de contratación de las empresas, como en la relación profesional con compañeros e incluso en la reacción de los clientes. También comentó lo importante que es visibilizar referentes femeninos en todos los ámbitos y especialmente en los más técnicos, dando a conocer sus trabajos y trayectoria, para normalizar su presencia y al mismo tiempo animar a otras mujeres a trabajar en estos sectores.
Pilar Cruz, asesora de la OTC COGITIM, señaló el papel multitasking de la mujer en su vida diaria para conciliar la vida laboral y familiar, y su marcado carácter social y de compromiso en actividades de voluntariado, teniendo más presencia la mujer en este tipo de actuaciones, lo que reafirma su rol de liderazgo en la parte social de las Comunidades Energéticas, creando «Comunidad» y que es vital. También habló de la importancia de crear Redes de Colaboración y Apoyo entre las mujeres.
Por su parte, Rosa Mª Darriba, vocal de la Junta del COGITIM y responsable de la Comisión de la Mujer Ingeniera, explicó la Jornada de la Mujer Ingeniera que organizó el Colegio el 20 de marzo, donde se visibilizó la labor de muchas mujeres a lo largo de la historia, y también se comentó la necesidad de que las mujeres nos «creamos más nuestro potencial y capacidades» a aportar mediante cursos específicos. Comentó además el próximo Evento de la Comisión de la Mujer Ingeniera: Liderazgo para Mujeres y Liderazgo para Hombres, dos jornadas diferentes, ya que las inquietudes y necesidades de ambos son distintas.
Gracia Pérez, Secretaria Técnica del COGITIM, explicó que en sus inicios, dentro del mundo laboral se encontró sola en un mundo de hombres y con comentarios incómodos, pero esto a día de hoy ya se ha superado ampliamente y se guardan las formas, pero indudablemente todavía queda trabajo por hacer. Describió las acciones más importantes que están en marcha para conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres: Planes de Igualdad en empresas para fomentar la igualdad de oportunidades; Políticas de conciliación laboral y familiar, muy importantes para que la mujer tenga las mismas opciones de triunfar en la empresa, ya que la mujer es la que generalmente lleva la mayor parte de la carga familiar, y lo más importante, la Formación Técnica y de Liderazgo para las mujeres, ya que si no hay mujeres liderando en las empresas, nunca se cambiarán las estructuras de los altos mandos.
Ana Larrañaga, responsable de Asesoría Jurídica, Empleo y Formación del COGITIM, puso de manifiesto el compromiso y apoyo del COGITIM a la igualdad de la mujer, señalando que el Colegio está a la vanguardia y es un referente en este sentido. De hecho, la composición de la Junta y de la plantilla del Colegio habla por sí sola. También comentó algunas de las actuaciones que el COGITIM realiza al respecto: Jornadas en Colegios y Centros Educativos para acercar las profesiones STEM a las estudiantes y el trabajo desarrollado por la Comisión de la Mujer Ingeniera con jornadas y eventos.
Para finalizar, Montse Martínez incidió en la importancia de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre el papel crucial de la Mujer y el valor que aportamos en todos los ámbitos, en particular el energético y las Comunidades Energéticas, trasladando que somos necesarias a todos los niveles, en la participación, en la toma de decisiones y en el liderazgo de los proyectos.
En breve la Guía de Igualdad estará disponible para descargar en nuestra web: otccogitim.es.
Aquí tenéis el link para escuchar el programa: https://capital-radio-ondemand.flumotion.com/capital-radio/ondemand/outgoing/audio/mp3/low/20250423_CONECTAINGENIERIA.mp3