Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Curso online gratuito “Introducción a las Comunidades Energéticas” para impulsar la transición energética en el ámbito local

La Oficina de Transformación Comunitaria del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (OTC COGITIM) impartirá, los días 12 y 13 de noviembre de 17:30 a 20:00, el curso gratuito online “Introducción a las Comunidades Energéticas”. Esta formación está orientada a capacitar a profesionales y personas interesadas en convertirse en dinamizadores de comunidades energéticas en sus entornos locales y profesionales.

Este curso surge a raíz de la solicitud del colectivo de profesionales jubilados del COGITIM, que manifestaron a esta OTC su deseo de continuar con su reciclaje profesional, así como su desarrollo personal en materia de comunidades energéticas, con el doble propósito de colaborar en impulsar una comunidad energética en su entorno personal, así como también en su sector profesional. Del mismo modo esta actividad está orientada a las Entidades Locales y Supramunicipales con las que esta OTC ha firmado o llegado a acuerdos de colaboración en formación.

Su objetivo es iniciar a los alumnos y alumnas en el conocimiento general sobre las comunidades energéticas, analizando en sí dicho concepto, de tal forma que adquieran herramientas y capacidades que les permitan diferenciar entre los distintos tipos de comunidades energéticas, dotarles de habilidades para identificar las distintas actividades que pueden desarrollar, proyectos que pueden abarcar e identificar las barreras, retos y oportunidades para promover el desarrollo de las Comunidades Energéticas.

Los destinatarios principales son profesionales multidisciplinares y personas de distintos perfiles, incluidos jubilados y prejubilados colegiados del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, provenientes de entidades municipales, supramunicipales y del sector privado; empleados y empleadas de Oficinas de Transformación Comunitaria, Oficinas Verdes y Oficinas Municipales de Transición Energética; consultores, gestores energéticos u otros profesionales que deseen completar su formación en esta área, así como Instaladores electricistas y alumnos de ciclos formativos y Formación Profesional, que deseen completar su formación académica.

PROGRAMA DEL CURSO:

  • Retos de la Transición energética e introducción al mercado eléctrico.
    • Alarma climática. Las comunidades energéticas como herramienta para impulsar la transición energética.
    • El acuerdo de París y el paquete de invierno de la Unión Europea. Objetivos.
  • ¿Qué son las comunidades energéticas?
    • Definición de comunidad energética.
    • Modelos de comunidades energéticas: comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía.
    • Primeros pasos para impulsar una comunidad energética en tu municipio.
  • Descripción de las actividades y proyectos de las Comunidades Energéticas.
    • Clasificación en función de la actividad y del tipo de energía.
    • Caracterización del autoconsumo colectivo.
    • Impactos: Acción social y generación de empleo. 
  • Descripción de las principales barreras y oportunidades.
    • Retos y oportunidades. Cadena de valor y economía circular.
    • Barreras regulatorias, sociales y económicas.

INSCRIPCIONES: https://www.cogitim.es/evento/001770

NOTICIAS

× Te Ayudamos